Creando la Tabla de Intensidad-Duración-Frecuencia Para Determinar el Caudal de Aguas Pluviales en tu diseño


Este Tutorial corresponde a la Interfaz y Características de la Versión 1.1 de DREN-URBA.

Con el Lanzamiento de la Versión 2 en Noviembre del 2015, algunas características han sido modificadas según podrás ver en los tutoriales correspondientes:

Haz Clic aquí para ver los Tutoriales de la nueva Versión.

En el Drenaje Urbano, la estimación del Caudal Máximo de Aguas Pluviales a través de la fórmula Racional, requiere que se establezca, para determinada Frecuencia o Período de Retorno, el valor de la Intensidad de la Lluvia para determinado Tiempo de Concentración.

Es aquí en donde son necesarias las Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia, provenientes del estudio Probabilístico y Estadístico de las intensidades Máximas para diferentes duraciones en la Cuenca en Estudio. Estas Curvas permiten así obtener para la región valores probables de Intensidad para diferentes duraciones y períodos de Retorno.

A falta de información para la realización del referido estudio Hidrológico se dispone en la mayoría de los países de las Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia generadas por los servicios Hidrometeorológicos respectivos para distintas regiones dentro de su área de influencia. Estas Curvas suelen inclusive ser un aspecto normativo a ser utilizado por los diseñadores de los Sistemas de Captación y Conducción de las Aguas Pluviales.

La importancia de contar con datos de Intensidad para distintos Períodos de Retorno es primordial pues, generalmente, el diseño se realizará para un valor determinado de frecuencia y, una vez culminado, se debería realizar una revisión del funcionamiento para períodos de Retorno mayores. Tengamos en cuenta que, a mayor Período de Retorno, las Intensidades probables serán mayores, conduciendo así a Caudales Superiores que tendrán que ser considerados de alguna u otra forma. De esta forma el Ingeniero Proyectista podrá establecer, de ser el caso y por ejemplo, las estructuras de Captación de Aguas Pluviales necesarias para mantener en un mínimo los anchos de inundación en las Vialidades Principales del sector en Estudio.

Independientemente de donde provenga la Información de las Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia, es posible en DREN-URBA crear una tabla en la que se especifican los valores para cada Frecuencia o Período de Retorno que el diseñador desea evaluar en el Diseño del Sistema de Captación y Conducción de Aguas Pluviales.

La creación de la tabla de Intensidad-Duración-Frecuencia debería ser el siguiente paso a realizar después de haber establecido los parámetros por Defecto de cualquier nuevo Proyecto en DREN-URBA, pues es parte de la información básica necesaria para la determinación de los Caudales Máximos de Aguas Pluviales.

Para crear la Tabla de Intensidad-Duración-Frecuencia en DREN-URBA, debemos acceder al diálogo del mismo nombre pulsando en la opción Curva IDF del Menú Proyecto:

Accediendo-al-dialogo-Curvas-Intensidad-Duracion-Frecuencia-de-DREN-URBA

El Diálogo Intensidad-Duración-Frecuencia presentará, para un nuevo Proyecto, una tabla en blanco, disponiéndose de los botones necesarios para crear nuevas columnas (Período de Retorno) y nuevas filas (Intensidades para cada duración y para cada Período de Retorno):

Dialogo-Intensidad-Duracion-Frecuencia-de-DREN-URBA

Adicionalmente, como vemos en la figura anterior, en este diálogo se deberá especificar la duración mínima a utilizar para la selección de la Intensidad de Lluvia por parte del programa en el cálculo de los Caudales Máximos de Aguas Pluviales. De esta forma si, con relación al valor presentado en la figura, DREN-URBA determina que la duración (Tiempo de Concentración) es de 3,5 minutos, él escogerá el valor de intensidad para el Período de Retorno seleccionado, asociada a 5 minutos, el valor mínimo especificado en el diálogo.

Generalmente la referida duración mínima es establecida por la Normativa de Diseño de los Sistemas de Aguas Pluviales de cada país, siendo el valor más común 5 minutos, valor por defecto en DREN-URBA.

Al pulsar sobre el botón Agregar Período de Retorno, se presentará un cuadro para introducir el valor de éste en años. Al pulsar Aceptar se crea la Columna respectiva:

Creando-Columna-para-Periodo-de-Retorno

De esta forma podremos agregar otras Frecuencias o Períodos de Retorno a la Tabla de Intensidad-Duración-Frecuencia.

Para poder introducir duraciones y las respectivas Intensidades, pulsaremos en el botón Agregar Duración, para crear tantas filas como Intensidades dispongamos:

Creando-Intensidades-para-Periodos-de-Retorno

Introduciremos los valores de duración con sus respectivas intensidades, en mm/hr, para cada columna o Período de Retorno. Al final podríamos tener una tabla similar a ésta:

Tabla-Intensidad-Duracion-Frecuencia-en-DREN-URBA

Finalmente, para eliminar alguna de las filas (o columnas) de la tabla creada, debemos seleccionarla haciendo clic en el encabezado y pulsaremos el botón eliminar:

Eliminando-Filas-o-Columnas-de-la-Tabla-IDF

Al cerrar el Diálogo Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia podremos ver, en la ventana principal de DREN-URBA, los Períodos de Retorno Disponibles, de los cuales debemos seleccionar uno antes de iniciar el cálculo.

Especificando-el-Periodo-de-Retorno-a-utilizar-en-el-Calculo