El Menú Proyecto de BOMBAS, la Aplicación WEB para la selección de Bombas Centrífugas


La determinación del punto de operación de los equipos en una estación de bombeo va más allá del establecimiento del respectivo caudal y la presión que es requerida por parte de la bomba centrífuga para “mover” el agua entre dos puntos dentro de un sistema.

Es necesario estudiar el efecto que tienen las pérdidas de carga, tanto localizadas como por fricción, en la curva característica de la bomba centrífuga y, además, lograr establecer la forma en que ésta se relaciona con la curva del sistema contra el cual se bombea.

En el menú Proyecto de BOMBAS es en dónde podrás establecer las características del sistema en el que emplazarás los equipos de bombeo y en donde especificarás qué tipo de asociación: en serie o en paralelo, requieres para lograr obtener los parámetros de diseño en tu proyecto.

Revisemos a continuación las características de este menú.

Cuando accedes a la página del menú Proyecto de la aplicación, además de los botones para almacenar los cambios e iniciar el cálculo con los parámetros especificados, podrás identificar tres paneles:

Pagina-Proyecto

Cada uno de ellos está orientado a reflejar la configuración típica de un sistema de bombeo: Tubería de Succión – Ramal (o ramales) de Bombeo – Tubería de impulsión o de descarga. El esquema, suponiendo que los equipos se están asociando en paralelo sería similar al de la siguiente figura, en la que se presentan 3 ramales de bombeo:

Componentes-del-esquema-de-bombeo-paralelo

Para el caso de asociación en serie, sólo cambia la configuración de los ramales en el esquema presentado previamente:

Asociacion-En-Serie

Los Paneles Succión y Descarga

En cada panel encontrarás un campo para que introduzcas el valor de elevación o cota del agua en los estanques de succión y descarga. Adicionalmente debes introducir las características geométricas de las tuberías de succión y descarga (o impulsión) del sistema, específicamente:

  • Diámetro
  • Coeficiente de Fricción de Hazen-Williams
  • Longitud

Nota que, a través del botón en la parte superior de la tabla de datos, puedes incluir en el análisis varios tramos, cada uno con distintas características (material, diámetro, accesorios):

Agregando-tramos-a-la-tuberia-de-succion-y-descarga

En este caso se obtendrá la curva de resistencia respectiva suponiendo que todos los tramos están conectados en serie.

Cuando se accede al editor de tramos, pulsando el botón en la fila del tramo a editar, encontrarás los cuadros de texto para especificar los valores referidos previamente y, de estar activa la opción de cálculo de pérdidas a través de los coeficientes de pérdida localizada de accesorios, encontrarás una tabla para que selecciones la cantidad de ellos instalados en el tramo:

Editor-de-Tramos

El Panel Ramal de Bombeo

De manera similar a las tuberías de succión y descarga, debes especificar, al menos, un ramal de bombeo en cada proyecto para poder obtener resultados con la aplicación.

Para los efectos de BOMBAS, cada ramal de bombeo está conformado por un tramo de succión, una bomba centrífuga (seleccionada desde la lista de bombas en la base de datos de tu cuenta) y un tramo de descarga. Para cada tramo debes especificar diámetro, longitud y coeficiente de fricción así como el número y tipo de accesorios instalados en él.

Panel-Ramal-De-Bombeo

El editor de ramales de bombeo presentará siempre la tabla de selección de accesorios independientemente de la opción que hayas especificado para el cálculo de pérdidas. Es decir que aquí las curvas del sistema incluirán el cálculo de pérdidas localizadas a través de los coeficientes de pérdida localizada (kl) de los accesorios.

Verás que en el panel hay dos opciones: Asociación en Serie y Asociación en Paralelo. Selecciona la que aplique en función de la forma en que estarán conectados los equipos en la estación de bombeo que estés evaluando.

También encontrarás el botón para agregar ramales de bombeo al proyecto, de forma tal que es posible el análisis con equipos de diferentes características.

En el editor de Ramales de Bombeo, al que se accede pulsando el botón de edición en la fila del ramal a editar (ver figura anterior) encontrarás, además de los campos para especificar las propiedades de las tuberías de succión y descarga del ramal, la lista de bombas disponibles en tu cuenta y desde la cual seleccionarás la que se utilizará en el ramal en cuestión:

Especificando-modelo-de-bomba-centrifuga-y-cantidad

Ten en cuenta que es posible que puedas generar resultados para un número cualquiera de ramales (o equipos) similares, especificando dicho valor en el campo Cantidad. Por lo tanto, si tu estación de bombeo, por ejemplo, está conformada por 4 equipos similares operando en paralelo, sólo tendrás que crear un ramal y cambiar el valor en el campo Cantidad a 4.

Por último, en la parte inferior izquierda de la página del editor de ramales de bombeo, verás un gráfico en el que se comparan la curva de la bomba seleccionada con la curva del ramal, es decir, la primera menos las pérdidas de carga en la succión y descarga del ramal:

Curva-de-la-bomba-centrifuga-y-curva-del-ramal

De esta forma visualizarás qué tanto puede estar reduciéndose la capacidad de la bomba seleccionada por efecto de las pérdidas de carga.

Guardando los cambios realizados y Realizando el Cálculo

Cada modificación que realices en la página del Proyecto (específicamente: niveles de succión y descarga, tipo de asociación en ramales de bombeo y cantidad de ramales similares) debe ser almacenada pulsando el botón guardar cambios en la parte superior de la página.

Guardados los cambios sólo queda pulsar el botón Calcular para que BOMBAS determine los parámetros de operación del sistema. De ser exitoso el resultado se presentará un mensaje como el siguiente en la parte superior derecha de la página:

Calculo-exitoso

En este momento podrás ir a la página de resultados para ver el punto de operación del sistema y el de la(s) bomba(s) centrífuga(s) que has especificado en tu proyecto.


En esta presentación puedes ver el proceso completo de creación del proyecto y el análisis de los resultados: (clic aquí)


Por último, y en caso de que no se consiga solución ante la detección de errores tales como:

  • La curva de bombeo no se intercepte con la del sistema
  • Las curvas de bombeo de los ramales no puedan ser asociadas en serie o en paralelo (por no estar en el mismo rango de alturas de bombeo (asociación en paralelo) o en el mismo rango de caudales (asociación en serie).
  • La altura máxima de la curva de bombeo es inferior a la elevación especificada para la descarga.
  • Se presentará el siguiente mensaje y verás debajo del botón Calcular, la descripción del error detectado:

    Mensaje-de-Error-en-el-calculo