Diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial con DREN-URBA, Lo Que Debes Conocer


Este Tutorial corresponde a la Interfaz y Características de la Versión 1.1 de DREN-URBA.

Con el Lanzamiento de la Versión 2 en Noviembre del 2015, algunas características han sido modificadas según podrás ver en los tutoriales correspondientes:

Haz Clic aquí para ver los Tutoriales de la nueva Versión.

 

La definición del Sistema de Alcantarillado Pluvial en un proyecto creado con DREN-URBA empieza por definir las propiedades de cada tramo de Colector de Aguas Pluviales que se encargará de captar el Caudal de Aguas Pluviales Captado por el Sistema de Drenaje Superficial del sector Urbano en estudio.

De esta forma, conociendo la ubicación de los elementos de Captación de las Aguas de Lluvia, sólo será necesario especificar, para cada tramo de Colector de Aguas Pluviales, cuáles son los sumideros que se incorporarán a él. Así, DREN-URBA realizará la acumulación de áreas y la posterior determinación del Caudal de Diseño Total de cada tramo para, conjuntamente con las propiedades geométricas introducidas por el usuario, determinar parámetros como la Velocidad a Sección Plena, Caudal Máximo o Capacidad del Colector y Velocidad Real del flujo.

Así, el Ingeniero Proyectista del Sistema de Alcantarillado Pluvial, podrá establecer el cumplimiento (o no) de los aspectos normativos propios de estos sistemas.

Ejemplo de Diseño del Alcantarillado Pluvial con DREN-URBA

Veamos los pasos para crear, contando con el Sistema de Drenaje Superficial ya creado en DREN-URBA, una red de Alcantarillado Pluvial. Utilizaremos el proyecto de ejemplo que vimos en este Artículo.

En nuestro ejemplo, se estableció que colocando sumideros en cuatro calles del sector estudiado, se dejaban satisfechos los anchos de inundación máximos previstos para el diseño del Sistema de Captación de Aguas Pluviales.

Ahora, será necesario crear los Colectores que se encargarán de conducir las aguas captadas hasta el punto de descarga. En la siguiente figura se presenta el trazado de nuestro Sistema de Alcantarillado Pluvial, indicando las Cotas de Terreno en la que se ubican las bocas de Visita de dicho sistema:

Planta-Alcantarillado-Pluvial-Ejemplo

Contando con el trazado, ya es posible conocer no sólo las cotas de terreno características de cada Tramo de Colector, sino sus longitudes y, por supuesto, los sumideros asociados a cada tramo.

Así que empecemos a crear la Red de Alcantarillado Pluvial, sobre el archivo de DREN-URBA generado en el ejemplo anterior con Sistema de Captación de Aguas Pluviales:

1Una vez abierto el archivo con la información del drenaje superficial del sector, verificaremos y modificaremos los parámetros por defecto a utilizar en la creación de cada tramo de Colector de Aguas Pluviales. En este caso, hemos configurado el Diálogo Parámetros Por Defecto de DREN-URBA, de la siguiente forma:

Parametros-por-defecto-para-creacion-de-Alcantarillado-Pluvial

cerraremos el diálogo pulsando Aceptar.

2Cambiando a la Ficha Colectores en la Ventana Principal de DREN-URBA, empezaremos a crear colectores, preferiblemente desde el más aguas abajo (el que contiene al punto de descarga del sistema de Alcantarillado Pluvial).

Pulsar el botón agregar Colector para presentar en pantalla al Editor de Colectores:

Creando-Colector-de-Aguas-Pluviales-en-DREN-URBA

En el caso específico de este diálogo notaremos que, al seleccionar algún sumidero desde la lista de sumideros disponibles, éstos son eliminados de ella, de forma tal de evitar la duplicación de sumideros en el sistema de Alcantarillado Pluvial:

Lista-de-Sumideros-Disponibles

De forma inversa, al eliminar algún sumidero de la Lista de Sumideros Asignados (seleccionándolo y pulsando el botón eliminar), dicho sumidero será agregado nuevamente a la Lista de Sumideros Disponibles, para ser asignado a algún otro colector, si es el caso.

De esta forma, al haber introducido adecuadamente la información de todos los Colectores del Sistema, no deberían existir sumideros disponibles para ser asignados. En todo caso, DREN-URBA, dará un mensaje de advertencia para que el usuario esté informado de sucederse el caso de que existan sumideros sin asignar.

3De forma similar al paso anterior agregaremos los siguientes tramos de la Red de Alcantarillado Pluvial de nuestro ejemplo, teniendo en cuenta en especificar adecuadamente el colector en el que desembocará cada tramo.

Por ejemplo, para el tramo de Colector E2-E1, se tendrían los siguientes parámetros:

Especificando-Colector-de-Desemboque

4Con todos los colectores introducidos y habiendo pulsado el botón Calcular, la vista de la ventana Principal de DREN-URBA, sería similar a la siguiente:

Resultados-de-Calculo-del-Sistema-de-Alcantarillado-Pluvial

En la que se observa que se satisfacen los criterios de capacidad de cada tramo de Colector, así como los de velocidad a sección plena.