Diseño del Montante de Distribución para las Instalaciones Sanitarias en Edificaciones con Plumber


Este Tutorial corresponde a la Interfaz y Características de la Versión 2.0 de PLUMBER.

Con el Lanzamiento de la Versión 3 en Junio del 2016, algunas características han sido modificadas según podrás ver en los tutoriales correspondientes y los cuales inician en este artículo:

Diseño de Instalaciones Sanitarias con PLUMBER 3 – Nuevas Características

La configuración más común para abastecer a las Instalaciones Sanitarias en Edificaciones de varios niveles, es la de utilizar un Montante de Distribución del tipo ascendente, es decir, la distribución del agua potable se realiza a través de una tubería vertical, desde la parte baja de la edificación (desde un tanque subterráneo y utilizando equipos de presión) obligando el abastecimiento de “abajo hacia arriba” en lo que a elevación de las respectivas Instalaciones se refiere.

Una opción menos frecuente es cuando se opta por la utilización de tanques elevados para el Abastecimiento de Agua Potable en las Instalaciones Sanitarias en Edificaciones de varios niveles, en cuyo caso se dice que el Montante de Distribución es del Tipo Descendente y el cual sigue siendo una tubería vertical en la que el sentido del flujo es de arriba hacia abajo.

En cualquiera de los dos casos de Abastecimiento de Agua Potable posibles, la configuración geométrica es la misma: una tubería vertical con una salida (o varias) en cada nivel de la Edificación para abastecer a una o más instalaciones que, no necesariamente tendrán las mismas características.

En Plumber, el Modelaje del Montante de distribución para las Instalaciones Sanitarias en Edificaciones, se realiza considerando lo siguiente:

  • La tubería vertical de distribución posee un Nodo “Fuente” en el cual, al igual que en el caso del diseño de las redes interiores de suministro de agua, es en donde se determinará la presión mínima necesaria, si se está en la opción de diseño, a fin de satisfacer le presión en la entrada (Nodo Montante) de la Instalación más desfavorable en la Edificación. Para la opción de cálculo, es en este Nodo Fuente que se especificará la Presión a fin de que el programa determine la presión de suministro en cada nivel.
  • En los restantes nodos de esta tubería vertical de distribución se debe especificar la cantidad de cada tipo de Instalación Sanitaria disponible en el proyecto y las cuales se prevé estarán abastecidas desde dicho nodo. Adicionalmente, cada Nodo deberá contar en este caso con una cota o elevación, correspondiente a los distintos niveles de las Instalaciones Sanitarias en Edificaciones.

En relación con el punto anterior, al momento del diseño, Plumber determinará cuál de todas las instalaciones Sanitarias atendidas por cada Nodo tiene la mayor presión requerida en su nodo de entrada a fin de utilizar este valor en la determinación de la presión mínima necesaria en el Nodo “Fuente” del Montante.

Creando el Montante de Distribución de Agua Potable en Plumber

Para los efectos de este tutorial utilizaremos la instalación típica que creamos en el ejemplo de cómo Realizar el Diseño de Instalaciones Sanitarias en Edificios y considerando que el Montante de Distribución, del Tipo Ascendente, abastece a una Edificación de 4 niveles:

Montante-de-Distribucion-de-Ejemplo

En la figura anterior notamos que en los niveles 2 y 4 el montante abastecerá a dos Instalaciones Sanitarias Típicas, mientras que en los niveles 1 y 3 sólo a una. Ésta es una configuración algo atípica, pero será útil para visualizar mejor la información necesaria para el Diseño del Montante para las Instalaciones Sanitarias en Edificaciones con Plumber.

Agregando Nodos al Montante

Los diálogos disponibles, así como el procedimiento de crear al conjunto de nodos y tuberías en el montante, es similar a lo que ya vimos en este artículo, con la diferencia de que en el Caso del Montante de Distribución, no tendremos disponibles los botones y comandos para agregar tuberías de Agua Caliente, por razones obvias.

De esta forma, cuando se accede a la Ficha Montante en la Ventana Principal de Plumber, encontraremos tres tablas: La Tabla de Nodos denominada Instalaciones Atendidas, la de Tuberías y la de Diámetros, en la que se presenta las Unidades de Gasto (Unidad Mueble del Método de HUNTER), gasto probable y cálculo de diámetros para cada tramo de tubería. Esta última tabla no es editable de forma directa (es una tabla de resultados).

En la tabla de Instalaciones Atendidas se presentará, por defecto, un Nodo: La Fuente de Alimentación del Montante, el cual no puede ser eliminado del proyecto. Colocándonos en cualquiera de las celdas en este nodo y pulsando el botón Editar del Panel Redes de la Ficha Proyecto, veremos al Editor de Nodos del Montante:

Editor-de-Nodo-del-Montante-Fuente

Desde el cual es posible modificar el nombre, la cota y establecer si se está en la condición de diseño (Calcular Presión Activo) o en la condición de cálculo (Calcular Presión desactivado) y en cuyo caso se presentará un cuadro de texto para introducir la presión en este Nodo.

Al pulsar el botón Nuevo en el Panel Redes y asegurándonos de tener activa la Ficha Montante, se presentará el Editor de Nodos del Montante pero con Información adicional:

Editor-de-Nodos-Montante

Entre la información presentada destaca la lista de instalaciones disponibles en el proyecto, de las cuales seleccionaremos las que serán atendidas por el nodo.

En nuestro ejemplo contamos sólo con una Instalación Sanitaria, así que la vista del editor para el Primer Nivel de la Instalación de Ejemplo será similar a ésta:

Nodo-Montante-Nivel-1

Si pulsamos Aceptar podremos ver que en la Tabla de Instalaciones Atendidas se presentará el nuevo nodo creado pero, en este caso y para terminar de introducir los datos del ejemplo en el diseño de Montantes en las Instalaciones Sanitarias en Edificaciones, pulsaremos el botón en la esquina inferior izquierda para introducir la información de los restantes niveles.

Al Final, la tabla de Instalaciones Atendidas (O de Nodos) del Montante queda así:

Tabla-de-Nodos-en-Montante

Es importante saber que todos los nodos del montante (a excepción del Nodo Fuente)deben tener asignada al menos una instalación típica. De no ser así, Plumber avisará al usuario, para que realice las modificaciones pertinentes.

Creando las Tuberías del Montante

Con la información de Nodos en la tabla de Instalaciones Atendidas, sólo resta definir cómo es “la red” de alimentación a nuestros niveles.

Pulsando el botón Nueva, en el Panel Tuberías de Agua Fría, se presenta el conocido diálogo del Editor de Tuberías, en el cual indicaremos el nodo Inicial y el Final (pensando siempre en la dirección del flujo: el nodo inicial es el que está aguas arriba y el final el que está aguas abajo del tramo), si deseamos que Plumber calcule el diámetro o no, y, pulsando el botón Longitudes, indicaremos la longitud de tubería así como los accesorios instalados en el tramo:

Creando-Tuberias-del-Montante-con-Plumber

Por defecto, al crear una nueva tubería, se asigna a los accesorios instalados en ella Una Tee, necesaria para abastecer al nivel correspondiente y continuar el recorrido del montante hacia otros niveles.

De esta forma, realizamos la creación de las siguientes tuberías en nuestro ejemplo de Montante para Instalaciones Sanitarias en Edificaciones, para obtener esta vista de la tabla Tuberías:

Tabla-de-Tuberias-del-Montante

¡Y esto es todo lo que se necesita para el diseño y cálculo del Montante de Distribución de Instalaciones Sanitarias en Edificaciones con Plumber!

Ahora sólo es necesario pulsar el botón Montante del Panel Calcular, Ficha Proyectos, para realizar el diseño. Si la verificación de la información y el mismo cálculo se realizó con éxito se presentará un mensaje avisándonos que el cálculo se ha realizado.

Veamos los resultados:

Resultados del Diseño del Montante de Distribución para las Instalaciones Sanitarias en Edificaciones

El resultado de mayor significancia en el diseño es la obtención de la presión necesaria en el punto de alimentación del Montante, lo cual podremos apreciar en la Tabla de Instalaciones Atendidas:

Resultados-Tabla-de-Nodos-Montante

Notemos en este ejemplo que la presión en la fuente (17,81 mH2O) se ha obtenido a partir de la Instalación Sanitaria más desfavorable que, en este caso, se corresponde con la de mayor cota (Nivel 4) atendida por el Montante. La presión requerida en este punto es exactamente igual a la que Plumber calculó en la Ficha Nodos para dicha Instalación Sanitaria.

En la Tabla de Diámetros encontramos la distribución de las Unidades de Gasto del Método de HUNTER así como los caudales probables y los diámetros de cálculo y nominal seleccionados de acuerdo a lo especificado en el Editor de Diámetros del Proyecto:

Resultados-Tabla-de-Tuberias

Para el Cálculo de las Unidades de Gasto o Unidades Mueble de cada instalación se utilizan los valores de la columna “UG Total” de la Tabla del Administrador de Piezas Sanitarias.

Adicionalmente, como vemos, se presentan las velocidades finales, para que el usuario se asegure del cumplimiento de los rangos permisibles en el diseño de Instalaciones Sanitarias en Edificaciones.

Igualmente en las tablas del montante se presentarán íconos de advertencia cuando se suceden condiciones como: incumplimiento de las velocidades máximas y mínimas (0,6 a 3 m/s), diámetros que no descienden en la dirección del flujo, etc.