Este Tutorial corresponde a la Interfaz y Características de la Versión 2.0 de PLUMBER.
Con el Lanzamiento de la Versión 3 en Junio del 2016, algunas características han sido modificadas según podrás ver en los tutoriales correspondientes y los cuales inician en este artículo:
Diseño de Instalaciones Sanitarias con PLUMBER 3 – Nuevas Características
Pero, en el Proyecto de Instalaciones Sanitarias, estamos involucrados con sistemas de tuberías en los que la longitud de cada tramo es relativamente reducida (menos de 5 m por lo general), mientras que, por cada tramo pueden existir al menos dos o tres accesorios necesarios para la interconexión con otros ramales o para la alimentación de piezas sanitarias, lo que se traduce en que el efecto de las pérdidas localizadas ya no puede ser despreciado pues, en algunos casos, pueden ser mayores que los valores de pérdidas por fricción.
Es por ello que en el Cálculo de Instalaciones Sanitarias se recurre casi de manera obligada al concepto de la Longitud Equivalente de Accesorios, de forma tal de incluir, en el cálculo de las pérdidas por fricción del tramo de tubería, las pérdidas localizadas generadas por los accesorios en ese tramo.
En términos simples, la teoría de la Longitud Equivalente de Accesorios establece que para cada accesorio existirá una longitud equivalente de tubería “ficticia” que genera una pérdida por fricción igual a la pérdida localizada generada por dicho accesorio, de forma tal que, al utilizar una ecuación de cálculo de pérdidas por fricción (que son ecuaciones generalmente dependientes de la longitud de tubería analizada), se introduzca una longitud de cálculo conformada por la suma de la longitud de tubería del tramo y la suma de las longitudes equivalentes de los Accesorios instalados en él.
De esta forma podremos encontrar, bien sea en la bibliografía de la mecánica de fluidos e hidráulica, en los manuales y normas de Proyecto de Instalaciones Sanitarias o en catálogos de los fabricantes, tablas de Longitud Equivalente de Accesorios, en los que se presentan, para cada diámetro y para cada accesorio, la longitud equivalente respectiva.
¿Cómo incluye Plumber el concepto de Longitud Equivalente de Accesorios?
En Plumber se ha implementado esta tabla de Longitud Equivalente de Accesorios, en el Administrador de Accesorios:
Desde este diálogo, al cual se accede desde la Ficha Configuración→panel Accesorios, es posible que el usuario establezca las longitudes equivalentes de acuerdo a las características de los accesorios a utilizar en el Proyecto de Instalaciones Sanitarias.
Es importante tener en cuenta que la inclusión en el cálculo de pérdidas de carga de la Longitud Equivalente de Accesorios, especificados en el Administrador de Accesorios de Plumber, se realizará únicamente cuando hayamos definido la opción Longitud Equivalente en el Panel Cálculo de Pérdidas de la Ficha Configuración:
En caso contrario, es decir: cuando esté seleccionada la opción Incremento de Longitud, el concepto de longitud equivalente se aplicará incrementando en el porcentaje especificado la longitud de cada tramo de tubería.
¿Cuáles Accesorios Incluye Plumber para el Cálculo de Instalaciones Sanitarias con el concepto de la Longitud Equivalente?
En su versión actual (1.0) se incorporan los once accesorios presentados en la figura.
Adicionalmente, en caso de ser requerido, se han definido dos accesorios “genéricos”, y que están denominados como Definido por el Usuario. En ellos, al igual que con los otros accesorios, es posible cambiar el texto descriptivo para así adaptarse a las preferencias del usuario.

¿Cómo Agregar o Eliminar un Diámetro Nominal a la Tabla de Longitud Equivalente de Plumber?
Para mantener consistencia entre los diámetros de tuberías utilizados para el Proyecto de Instalaciones Sanitarias con Plumber y los accesorios que se incluirán en cada tramo, se ha centralizado la adición y eliminación de diámetros en el diálogo que se presenta al pulsar el botón en la Ficha Configuración→Panel Cálculo de Diámetros:
El diálogo del Administrador de Diámetros permite agregar, eliminar y modificar los diámetros nominal e interno a utilizar en el Cálculo de Instalaciones Sanitarias y, a la vez, permite especificar los aspectos resaltados a continuación:
La Tabla de Accesorios de Plumber
Conforme empecemos a agregar tuberías, con sus respectivos accesorios, el programa irá definiendo la tabla de Accesorios, accesible desde la Ficha del mismo nombre en la ventana principal:
En esta tabla podremos revisar las piezas asignadas a cada tramo, así como su diámetro y, por supuesto, el respectivo cálculo de la Longitud Equivalente de Accesorios en el proyecto.
Vale decir que, si optamos por seleccionar la opción de cálculo de pérdidas por incremento de longitud, no se presentarán las últimas dos columnas (las de longitud equivalente) en esta tabla, pues ya no forman parte del cálculo. De esta forma la información presentada es parecida a la de una Lista de Materiales:
Conociendo los aspectos relativos a la inclusión del concepto de Longitud Equivalente de Accesorios en el Proyecto de Instalaciones Sanitarias con Plumber, queda es sólo ver lo fácil que es agregar los accesorios a los tramos de tubería de nuestra red, según explicamos en este otro Tutorial.