Este Tutorial corresponde a la Interfaz y Características de la Versión 1.1 de DREN-URBA.
Con el Lanzamiento de la Versión 2 en Noviembre del 2015, algunas características han sido modificadas según podrás ver en los tutoriales correspondientes:
Haz Clic aquí para ver los Tutoriales de la nueva versión.
Una de las tareas más laboriosas en el diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial es la definición de parámetros como el diámetro y la pendiente longitudinal, entre otros, en un colector de aguas pluviales, pues son éstos los que establecerán su capacidad de conducción.
DREN-URBA tiene incorporado un diálogo, en el que el usuario puede introducir los parámetros necesarios para la definición del diseño del colector de aguas pluviales seleccionado por el usuario pero, en la nueva revisión de nuestro programa, esta introducción de datos se ha hecho no sólo más amigable, sino que a la vez se han agregado unas cuantas características que permitirán facilitar el diseño y reducir los errores de introducción de datos.
Con la versión 1.1. de DREN-URBA el diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial es más sencillo utilizando el nuevo Editor de Colectores:

Como vemos, se han reubicado los campos existentes en la versión anterior del programa de forma tal de reproducir la disposición que dichos campos tienen en la guitarra típica del perfil longitudinal del colector de aguas pluviales:

Adicionalmente, se han agregado las siguientes opciones, resaltadas por los números en la figura anterior:
1 Botones para obtener la Cota de Terreno.
La idea de esta opción es simplificar la introducción de datos del tramo en edición, permitiéndose que el mismo programa detecte e iguale las cotas de terreno (superior e inferior) del colector de aguas pluviales en función de la cota correspondiente en los tramos aguas abajo (botón a la izquierda) o aguas arriba (botón a la derecha) a él.
2 Botones para obtener la Cota de Rasante.
De manera análoga a los botones de terreno, es ahora posible igualar la cota de rasante superior del tramo en edición a la menor cota de rasante inferior del tramo ubicado aguas arriba. Igualmente, para fijar la cota de rasante inferior del tramo actual, se podrá escoger la cota de rasante superior del tramo que está ubicado aguas abajo.
Ésta es una de las opciones que hará más sencillo el diseño del Alcantarillado Pluvial, pues nos servirá para fijar las cotas de partida para el cálculo de los parámetros de control en el diseño (velocidad a sección plena, capacidad del colector, etc.).
3 Botones para Incremento/Disminución de las Cotas de Rasante.
Para facilitar el proceso de fijar la pendiente del colector (y, por ende, los parámetros hidráulicos dependientes de ella), se ha agregado la opción de incrementar o disminuir el valor introducido en este campo por el valor que el usuario especifique en el cuadro “Incremento Cotas [cm]” el cual, por defecto, estará en 1 cm como valor inicial. Así, sólo será necesario introducir el valor de “arranque” (utilizando los botones de obtención de cota de rasante, por ejemplo) y empezar a incrementar o reducir el valor hasta obtener los valores hidráulicos deseados por el usuario en el tramo.
4 Parámetros Hidráulicos del Colector de Aguas Pluviales
Con la modificación de cualquiera de los parámetros involucrados, se actualizarán automáticamente los valores del Caudal a sección Plena (QC), Velocidad a sección Plena (Vc), la pendiente (S) y el porcentaje de carga del colector (Qr/Qc), correspondiente a la relación entre el caudal de diseño o real (Qr) y el caudal a sección plena. Con este último parámetro, el usuario podrá tener una idea del nivel de utilización del tramo de colector en estudio.
Adicionalmente, si no se ha pulsado la opción Calcular en la ventana Principal de DREN-URBA, puede ser que este valor no esté disponible (o esté desactualizado en función de lo dicho en el párrafo anterior) cuando se acceda al Editor de Colectores.
5 Botones para Editar los tramos Aguas Abajo y Aguas Arriba del Colector Actual.
Por último se adicionan dos botones para que el usuario pueda “pasar” directamente a editar los colectores afluentes y efluentes al tramo actual.
En el caso de que exista más de un colector descargando al tramo actual, al seleccionar la opción editar tramo aguas arriba (botón con la flecha a la derecha), el programa presentará la lista de estos colectores afluentes para que el usuario seleccione el tramo a editar:

Esta nueva mejora, de seguro te hará más sencilla la introducción de datos y el diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial con DREN-URBA.


