Simulación de Redes en Tiempo Extendido


EPANET es, si se quiere, de lo mejor que se puede encontrar para el cálculo de redes de distribución de agua potable.




Como siempre, destaco la palabra cálculoes sólo un programa para el cálculo.



Además es un simulador.



Es decir, especialmente en redes existentes, es una herramienta que permite:

Definir patrones o curvas de demanda horaria y diaria.

Realizar modelaje en tiempo extendido, es decir: puedes ver la simulación para conocer la variación de presiones, caudales, etc en períodos de 24 horas (o más).



En fin, es una herramienta que permite estudiar patrones operativos de la red.


Cosas así como:

¿Qué pasa si cierro esta llave?

¿Qué pasa si la estación de bombeo opera sólo con una bomba?

¿Qué pasa si saco este tanque de la red (lo aislo)?



Pero, insisto, nada de esto, de manera directa, realiza el dise
ño.



Puedes, quizá, en modo extendido, definir/diseñar la capacidad de un tanque de compensación.


Pero, como sabemos,
ésto se debería hacer utilizando las curvas de masas: estudiar el caudal entrante (con su variación y todo) y el caudal saliente para establecer cuánto se debe almacenar.



No sé, pero nuestro AQUEDUCTOS —algo que respondo muy seguido últimamente— no realiza modelación en tiempo extendido (aunque está basado en el motor EPANET).



¿Por qué?



Porque est
á pensado para el que diseña.



Es decir, para llenar el hueco que tiene EPANET.



Si alguien me dice que diseña redes en EPANET utilizando el modo extendido, diría que está perdiendo tiempo pues los diámetros de las tuberías se definen para un único caudal:



El caudal máximo conducido.



Esto es: el caudal medio incrementado por un factor de demanda diaria (ése que nos cubre de las variaciones anuales de temperatura) y un factor de demanda horaria (el que nos cubre de la manera en que utilizamos, a lo largo del día, el agua en nuestras ciudades).


Y ya está!



Además, AQUEDUCTOS, tiene opciones específicas como la asignación automática de demandas a partir de parcelas y polígonos de demanda…



asignación automática de elevaciones a partir de puntos de cota.



Y, bueno, algunas cositas más.




A manera de spoiler, “aquí entre nos”:


Con el plugin para AUTOCAD, que estamos terminando, hemos incluso probado la opción de tener polilíneas con elevaciones —representando curvas de nivel— que permitan generar perfiles de terreno en la línea de paso de los tramos de tubería. Una especie de “adiós” a los puntos de cota (aunque seguirán existiendo, por supuesto).



Así que, bueno, si diseñas con EPANET te pediría una cosa:

que me cuentes cómo lo haces (lo bueno, lo malo y lo feo de utilizarlo).



Y, también, si es que no lo has hecho, te diría que probaras AQUEDUCTOS con algún proyecto que ya hayas realizado…



Lo mejor de todo esto es que, con AQUEDUCTOS, una vez tengas el diseño realizado podrás, sin ninguna restricción, exportar la información a EPANET para que puedas validar —ahora, sí en tiempo extendido— tu diseño.



¿A que sí?


Un Saludo,

Alfredo Simancas