La Ficha Resultados de DREN-URBA 2.0


La visualización de resultados así como la generación de los documentos para soportar los diseños del sistema de alcantarillado pluvial que realices con la nueva versión de DREN-URBA, está ahora potenciada.

La Ficha RESULTADOS de la nueva versión, como verás en este último video tutorial de esta serie de 5, incluye opciones que te permitirán exportar a un archivo de dibujo de AUTOCAD® la planta y perfiles longitudinales de la red, así como generar las tablas de cantidades de obra y presupuestos de cada sistema de recolección de aguas de lluvia que crees en cada proyecto.

Transcripción

En la ficha Resultados encontrarás finalmente las opciones que te permitirán presentar y visualizar los resultados del cálculo y diseño del sistema de alcantarillado pluvial.

Verás que tienes opciones para exportar a un archivo de dibujo en formato DWG o DXF, la totalidad del contenido de tu proyecto, incluyendo las capas que hemos definido por defecto.

Igualmente es posible que generes una imagen de la vista actual del área de dibujo en caso que desees agregar una a los documentos del proyecto.

La opción imprimir dibujo te presenta el diálogo desde el cual podrás especificar los parámetros como márgenes, escala y orientación en caso de que desees realizar impresiones desde el mismo programa.

La opción de imprimir tablas te ofrece además la posibilidad de exportar una tabla o todas las disponibles a un archivo de formato de microsoft Excel.

Observa que, además de las tablas de Calles, de bocas de visita y de colectores, es posible que visualices, imprimas o exportes:

  • La Tabla de Sumideros para el sistema superficial definido como activo. Verás que se indica la calle en la que se emplaza, su nombre y tipo, los parámetros hidrológicos y de operación y, finalmente, la boca de visita a la que está asignado.
  • La tabla de subcuencas, en la que se presenta la calle o boca de visita a la que ha sido asignada, su identificador en el cual verás que se incluye el asociado a la calzada o ancho del canal y los parámetros que permiten determinar el coeficiente de escorrentía ponderado a ser utilizado en los cálculos con la fórmula racional.

Esta tabla, por supuesto, se presenta para cada Sistema Superficial o Red de Colectores Activa.

  • La tabla de detalles de subcuencas relaciona las características de cada una de las áreas existentes en todo el proyecto, presentándose la información hidrológica y elemento al que se asigna para cada sistema superficial y red de recolección existente en el proyecto.

El botón formato del panel Perfiles longitudinales te permite definir, además de las propiedades gráficas, los campos o parámetros que serán presentados para cada tramo en cada una de las sub redes en que has dividido a la red de recolección activa.

Observa que aquí deseamos presentar los campos Caudal, Capacidad y Diámetro. Así que los seleccionamos uno a uno y los vamos agregando a la lista de la derecha.

Aceptamos para cerrar el diálogo y pulsamos el botón Perfiles longitudinales y verás que se te solicita especificar si presentarás los perfiles para todas las sub redes o para una en específico.

Optamos por presentar sólo al colector principal de esta red.

En el perfil, además de los datos de la altimetría, se presentan los parámetros que previamente habíamos seleccionado.

Por supuesto que desde aquí puedes imprimir, exportar como imagen o como un archivo de dibujo para que mejores aún la presentación que por defecto damos.

Finalmente el panel Cantidades de obra de red de recolección presenta:

La tabla de cantidades de todo el proyecto, incluyendo precios unitarios y totales así como el gran total de la red de recolección actual.

También puedes generar tablas de las cantidades específicas de obras por boca de visita

Y por colectores.

De esta forma tienes toda la información necesaria para poder documentar adecuadamente tus memorias de cálculo y de diseño del sistema de drenaje de aguas pluviales con DREN-URBA.