Golpe de Ariete en Impulsiones, lo que Debes Saber


Una tubería de Impulsión es aquella que es utilizada para conducir el agua desde puntos de menor cota hasta otros ubicados a cotas mayores. La única forma de vencer la diferencia de elevaciones es a través del uso de equipos de bombeo, generalmente del tipo centrífugo si nos referimos a situaciones de Abastecimiento y Recolección de Agua.

El diseño de las impulsiones suele realizar bajo condiciones de régimen permanente, es decir, considerando que a lo largo de la operación del sistema no existirán variaciones en las condiciones de funcionamiento, como lo serían la variación de la velocidad de giro de las Bombas o la modificación del grado de apertura de válvulas en la línea de impulsión.

Por otro lado, cuando se habla del Golpe de Ariete en Impulsiones, se está haciendo referencia a un fenómeno de Régimen No Permanente (Flujo Transitorio) en el cual la variación en el tiempo de las condiciones hidráulicas es de tal magnitud que se generan perturbaciones que pueden conducir a niveles energéticos superiores a aquéllos que se sucederían bajo condiciones de Régimen Permanente.

Por ejemplo en el siguiente gráfico se presenta la variación de la piezométrica en un punto de una Impulsión en la que se ha modificado la velocidad de rotación de los equipos de bombeo desde su valor nominal, a los 100 segundos, hasta un 10% de él, para luego restablecerlo al 100% a los 180 s.

Grafico-Perturbacion-por-Golpe-de-Ariete

Del gráfico se pueden sacar diversas conclusiones, pero la más significativa es que la perturbación generada por la variación de las condiciones operativas de los equipos de bombeo (la velocidad de rotación en este caso), genera valores piezométricos mayores que los que se obtienen en las condiciones de “operación normal”. En nuestro ejemplo, podríamos esperar sobrepresiones, en el punto en consideración, del orden de los 50 metros, lo cual podría, de no haber sido considerado en el diseño, exceder la presión Nominal de la Tubería utilizada en la Impulsión.

El Golpe de Ariete en Impulsiones es algunas veces subestimado en la fase de diseño, normalmente por la necesidad de tener que recurrir a métodos gráficos o aproximados que permitan determinar las presiones máximas y mínimas que se pueden generar ante su ocurrencia y las cuales pueden tomar magnitudes tales que con seguridad comprometerían la integridad física de la tubería y equipos de bombeo si no se toman las previsiones del caso.

En lo que se refiere al Diseño de Impulsiones, la situación más desfavorable (en cuanto a las presiones máximas posibles en el sistema) es cuando la detención súbita o de emergencia de los equipos de bombeo genera el Golpe de Ariete en Impulsiones. Esta detención de emergencia está normalmente asociada al fallo de suministro de energía eléctrica a la Estación de Bombeo.

Esta situación es la más desfavorable dado que es precisamente la que no puede ser controlada por los operadores o por dispositivo alguno, generándose así las mayores perturbaciones en las condiciones hidráulicas del sistema apareciendo no sólo sobrepresiones significativas sino también subpresiones que podrían inclusive hacer colapsar la tubería por vacío.

Normalmente, la detención controlada de los equipos en una Estación de Bombeo se realiza estrangulando lentamente las válvulas en la descarga de ellos y desconectándolos de forma progresiva lo cual, si bien es una situación de Régimen No Permanente, representa variaciones tan moderadas de las condiciones de flujo, que las presiones generadas por la detención no difieren de forma significativas de las del Régimen Permanente.
En el análisis del Golpe de Ariete en Impulsiones juega entonces un papel importante la consideración de la forma (o velocidad) con la que los equipos se detienen, específicamente en detenciones no controladas como se refirió previamente. Esta velocidad de detención de los equipos de bombeo dependerá principalmente del momento de Inercia de las partes rotatorias del Motor y del Equipo de Bombeo, obteniéndose que en la medida que este valor es mayor, el tiempo de detención del equipo será también mayor, lo cual conducirá a menores perturbaciones en el Sistema de Impulsión.

En la siguiente figura se presenta la comparación en dos escenarios en el que se modela el Golpe de Ariete en Impulsiones con las mismas características geométricas pero en las que se ha variado el Valor del Momento de Inercia:

Comparacion-Diferentes-Inercias-En-Bombeo

Como se observa, en el caso del escenario Baja Inercia, las variaciones de Piezométricas serán mayores que en el caso del escenario Alta inercia.

El aumento de la Inercia del conjunto Motor-Bomba es una de las opciones posibles para la mitigación de los efectos del Golpe de Ariete en Impulsiones, realizándose a través de la incorporación de un Volante de Inercia, el cual es un disco metálico acoplado al eje del motor y el cual posee la Inercia suficiente como para lograr el efecto de atenuación deseado.

Una situación adicional que debe ser tomada en cuenta, es la posibilidad que los Equipos de Bombeo, ante la ocurrencia del Golpe de Ariete en Impulsiones, puedan trabajar con flujo inverso por efecto de la detención y retorno del caudal bombeado hacia ellos.

Si bien existen curvas universales para la simulación del funcionamiento de las bombas bajo estas condiciones, lo ideal sería poder contar con la información específica del tipo de bomba utilizada en la instalación bajo análisis lo cual no siempre es posible pues son curvas complejas que deben ser generadas por el fabricante de los equipos en bancos de prueba.

Generalmente la información suplida por el fabricante se limita a los valores de la Curva Característica de la Bomba, restringida a los valores positivos de caudal y Altura de bombeo en ella, razón por la cual en Ariete se ha optado por restringir el funcionamiento de las Estaciones de Bombeo a través de la incorporación de una Válvula de Retención a la salida de ellas, en función de lo cual, al determinarse flujo en sentido inverso hacia la bomba, se impondrá la condición de llave cerrada (Caudal de bombeo nulo) para poder continuar con la simulación.

La condición de considerar la existencia de una Válvula de Retención a la descarga de las Bombas si bien parece una simplificación para los efectos del análisis del Golpe de Ariete en Impulsiones es, en la práctica, la que más se utiliza pues es común que toda instalación de bombeo cuente con estos dispositivos que impidan la operación en reversa de los equipos, lo cual es en todo caso indeseable.