En este video verás cómo la interfaz gráfica de CLOACAS, nuestro software para el diseño de redes de saneamiento urbano, te permite no sólo crear directamente sobre el área de dibujo de su ventana principal los componentes del proyecto de alcantarillado sanitario, sino que también te permitirá importar objetos desde archivos de dibujo en formato DWG o DXF y convertirlos a tuberías de alcantarillado y bocas de visita (pozos de inspección) que te permitirán así simplificar considerablemente la creación de la red de cálculo.
Artículos Relacionados:
NOTA: Algunos enlaces te llevarán a tutoriales relacionados con la versión 1.0 de CLOACAS. En la versión actual han habido cambios en cuanto a la parte visual de las ventanas y diálogos con respecto a dicha versión, pero las funcionalidades explicadas en ellos se mantienen.
- Creando un Proyecto a partir de Planos de Alcantarillado
- Creando Sub Redes en el Proyecto de Alcantarillado Sanitario con CLOACAS
En el video anterior, el primero de esta serie, creamos un nuevo proyecto de alcantarillado sanitario y en él hemos definido las opciones por defecto de nuestro proyecto como las unidades, entre otras.
También hemos cargado, para realizar la creación de la red en el área de dibujo, una imagen de fondo desde un archivo de dibujo.
Es el momento de crear la geometría de la red de saneamiento urbano del sector y para ello lo primero a realizar es crear, desde la ficha COLECTORES, una nueva red de recolección pulsando este botón.
En el diálogo debemos especificar un nombre único para esta red y, opcionalmente, una descripción así como el texto que servirá como prefijo para las etiquetas de las bocas de visita que serán creadas en el área de dibujo. También hay un campo para modificar el contador de la numeración para las etiquetas
Creando una o más redes
En la versión actual de CLOACAS es posible crear una, o más redes de saneamiento urbano, cada una de ellas teniendo un único punto de descarga.
Esta opción es útil en proyectos de alcantarillado sanitario de áreas muy extensas en donde se definen distintos puntos de descarga para las sub redes que lo conforman.
Así que, de ser el caso, puedes pulsar nuevamente el botón agregar para crear una nueva red.
Adicionalmente, observa que se dispone también de un botón para que puedas eliminar la red que aparezca aquí como activa, eliminando también todos los objetos que la conforman. También está el botón para modificar su nombre, descripción, prefijo y contador de bocas de visita.
Cuando existen varias redes de saneamiento urbano en el proyecto, es posible que ocultes los objetos de las redes que no están activas activando esta opción. Así no te confundirás mientras estés realizando tu diseño.
Importación de objetos en archivos de dibujo
Una de las opciones para crear las redes de saneamiento urbano es importar y convertir objetos como círculos, líneas y polilíneas existentes en un archivo de dibujo, a los objetos necesarios para realizar el diseño.
Así que si dispones de un archivo de dibujo en el que se han separado por capas, como vemos aquí en el programa AUTOCAD, los objetos que representan a bocas de visita, colectores y etiquetas de bocas de visita puedes, desde CLOACAS, realizar la importación.
En la ficha DIBUJO, panel Importar Objetos, encontrarás la opción para importar archivos de dibujo. Así que pulsa el botón para ver el diálogo de importación.
En él debes primero que nada seleccionar el archivo de dibujo con la información a convertir.
Luego nota que se activan algunas opciones para que puedas seleccionar los objetos en función de las capas que los agrupan.
En este caso, activamos las tres casillas en el cuadro Bocas de Visita y Colectores y, en las listas al lado de cada opción, seleccionamos la capa correspondiente.
Nota que en el caso de las bocas de visita y su etiqueta, es posible que los objetos correspondientes, círculos y textos, estén dentro de la misma capa, así que no tienes que preocuparte por separarlos en capas.
Pulsamos Aceptar para cerrar el diálogo y ver el resultado de la importación en el área de dibujo.
La red de nuestro proyecto de alcantarillado sanitario se crea correctamente, y si fuera el caso que los círculos que representan a las bocas de visita en el archivo de dibujo tuvieran la propiedad coordenada Z distinta de cero, verás en las propiedades de bocas de visita que como parte del proceso de conversión, se ha asignado dicho valor como elevación de tapa de la boca de visita.
Igualmente, si editas las propiedades de alguna de las tuberías de alcantarillado, seleccionándola y pulsando el botón derecho del ratón para acceder a la opción desde el menú flotante, podrás ver que se han asignado las propiedades que definiéramos por defecto en la configuración inicial del proyecto, tales como el diámetro y tipo de tubería, entre otras.
Una vez realizada la importación, es necesario que verifiques el sentido del flujo de las tuberías a través de las flechas que se crean en cada tramo de las redes de saneamiento urbano creadas en el proyecto.
En este caso hay que modificar la dirección de algunas de ellas.
Para ello tienes la opción de intercambio de bocas de visita en la ficha COLECTORES.
Al activarla, pulsando el botón, la barra de estado te solicita que selecciones el tramo al cual modificar el sentido en el área de dibujo.
Así que haremos clic sobre los tramos a modificar para dirigir los caudales de aguas residuales hasta el punto de descarga.
Al terminar, para cancelar el comando, pulsa el botón derecho del ratón o la tecla Escape.
Como referimos al inicio, cada red debe tener un único punto de descarga, así que para ésta definiremos a la boca de visita, A0, como tal. Así que la seleccionamos y desde el diálogo de propiedades activamos la casilla Punto de Descarga. Al Pulsar Aceptar vemos que el símbolo cambia para indicarnos la condición.
Creación a través del dibujado.
Por supuesto que también es posible que crees los componentes del Sistema de Drenaje Sanitario dibujándolos directamente dentro del programa.
Para ello tienes las opciones de agregar bocas de visita y colectores.
De esta forma puedes crear, de forma aislada, bocas de visita en el área de dibujo.
Y, si quisieras dividir un tramo existente insertando en él una boca de visita, sólo haz clic en el punto deseado sobre él para realizar la división.
Aquí nota que, si las bocas de visita extremas del tramo original tienen asignadas un valor de elevación, el programa interpolará para asignarle a la insertada la elevación correspondiente.
Luego tienes la opción para agregar tramos de colector, creando a la vez las bocas de visita extremas.
En este caso es importante que tengas en cuenta la dirección de dibujado que hayas especificado en la configuración del proyecto de alcantarillado sanitario pues, si tienes definida la dirección hacia aguas arriba, el primer clic que realices corresponderá a la ubicación de la boca de visita inferior del tramo.
Y si está activa la dirección hacia aguas abajo, se corresponderá con la boca de visita superior.
Como ves, esta última es la opción más sencilla para crear la red tramo a tramo.
Opciones de Creación de puntos de cota
Una nueva herramienta que hemos incorporado a nuestro software para el diseño de Redes de Saneamiento Urbano es el Punto de Cota.
Este Punto de Cota te permite crear referencias de elevación dentro del proyecto de alcantarillado sanitario que pueden ser utilizadas por el programa para determinar, por interpolación o por asignación, la elevación de terreno de las bocas de visita que hayas creado.
Al igual que otros objetos dentro de CLOACAS, puedes crear los puntos de cota a través de la importación de entidades gráficas como puntos, círculos o textos contenidos en un archivo de dibujo en formato DWG de AUTOCAD.
En este caso, debes ir al diálogo de importación en la ficha DIBUJO y, luego que selecciones el archivo de dibujo con los objetos a importar, debes activar la opción en el cuadro Puntos de Cota para que selecciones la capa correspondiente.
También debes especificar qué tipo de objeto vas a importar:
- Puntos, en los cuales se supone la propiedad elevación posee un valor distinto de cero.
- Círculos, en cuyo caso y al igual que con las bocas de visita, se espera que la coordenada zeta tenga un valor válido de elevación.
- Textos, en dónde se supondrá que el contenido representa la elevación del Punto de Cota a crear. En este caso, las coordenadas X Y para el nuevo punto de cota se corresponderán con las del punto de inserción del texto.
Al pulsar Aceptar se inicia el proceso de creación y dibujado de los puntos de cota en el área de dibujo.
Una vez creado, cada punto puede ser editado de forma tal de modificar, si fuera necesario, el valor de elevación correspondiente.
La otra forma de crear puntos de cota es insertándolos directamente en el área de dibujo.
Para ello pulsa este botón y haz clic en la ubicación deseada.
Verás que se presenta un diálogo para que especifiques la elevación del punto creado.
Asignación de cotas, métodos disponibles
Creados los puntos de cotas en tu proyecto de alcantarillado sanitario, es posible entonces determinar las elevaciones de terreno o tapa de las bocas de visita del sistema de drenaje sanitario bajo estudio.
Para ello tienes dos opciones que puedes seleccionar desde la configuración general del proyecto, en la ficha: Área de Dibujo.
La primera consiste en que se asigne a la boca de visita la elevación del punto de cota más cercano, siempre y cuando se encuentre dentro del radio que definas en este cuadro.
Y la segunda determina la elevación de la boca de visita a partir de la interpolación de los puntos de cota más cercanos, igualmente, siempre que se encuentren dentro del radio que aquí especifiques.
Esta última opción obliga a que tengas, con miras a obtener resultados adecuados, más de dos puntos alrededor de cada boca de visita. Y, preferiblemente, ubicados en cuadrantes opuestos.
Seleccionado el método de estimación de la elevación tienes también dos opciones para la asignación:
- Por boca de visita. En cuyo caso debes ir al diálogo de propiedades y pulsar este botón. Si no se detectan errores o advertencias verás que, al cerrar este mensaje, la cota ha sido asignada.
En caso que desees introducir el valor manualmente, anulando la asignación automática, puedes activar este cuadro e introducir el valor correspondiente.
- La otra forma es asignando elevaciones a todas las bocas de visita del sistema de drenaje sanitario. Aquí, debes pulsar este botón en la ficha DIBUJO para realizar la asignación o cálculo correspondiente.
Al finalizar el proceso se te presentará un cuadro indicándote, de ser el caso, las incidencias detectadas, para que realices los ajustes necesarios.
Definiendo SubRedes
Lo último que debes realizar para conformar las Redes de Saneamiento urbano a diseñar en tu proyecto es la definición o división de cada red en Sub Redes.
La idea de esta división es, por un lado, separar al sistema en colectores en función de su orden.
Es decir principales y secundarios, por ejemplo.
Por otro lado, la división será utilizada para realizar el diseño automático de las redes de saneamiento urbano, así como para la generación de los perfiles longitudinales resultantes del diseño.
Por ejemplo, en este sistema de drenaje sanitario, tenemos a un colector principal, el A0, el cual nace en la descarga del sistema y termina en el tramo, A7-A8, el cual, para los efectos, se denomina tramo de arranque y lo cual debemos especificar entre sus propiedades, activando esta casilla.
Este colector principal recibe a colectores secundarios, como el A 3, que nace en esta boca de visita y termina en la, A3.3. También este tramo, es un tramo de arranque y así lo establecemos en sus propiedades.
De forma similar haremos con cada ruta de flujo posible en la red de saneamiento
Definidos los tramos de arranque podemos proceder entonces a crear las Sub redes correspondientes.
Para ello pulsamos este botón en la ficha COLECTORES.
Creamos un nuevo colector, empecemos con el principal, el A0.
Y, de la lista de tramos disponibles o sin asignar, iremos seleccionando y agregando a la lista de la derecha, los tramos que lo conforman, empezando por su tramo de arranque que, recuerda, es el A8-A7.
Observa que se sigue el recorrido, tramo a tramo, desde su punto superior hasta el punto de descarga.
Similarmente crearemos los restantes colectores.
Para obtener al final todas estas sub redes en el proyecto.
Ahora sí, está la parte geométrica, por así decir, lista para el diseño.
Debemos ahora, como veremos en el siguiente video, definir los caudales de aguas residuales de diseño a ser utilizados en el proyecto de alcantarillado sanitario de ejemplo.


