PLUMBER y los sistemas contra incendio


Este será un correo cortito, cortito pero con algo de valor.

Una pregunta recurrente entre suscriptores e interesados de nuestros programas es si PLUMBER —nuestro software para el diseño del abastecimiento de agua en edificaciones— puede ser utilizado para realizar el cálculo y diseño de sistemas contra incendio.

Aquí la respuesta corta es No.

¿Por qué?

Por algo que he comentado ya en algunos correos:

Los métodos de diseño de instalaciones sanitarias se basan en el concepto de gasto probable.

Y estos métodos no son aplicables al diseño de sistemas de extinción de incendio, los cuales se basan, en el caso de por ejemplo los aspersores, del gasto que éstos pueden entregar en función de sus características y, por supuesto, de las de la zona a proteger.

No quisiera volver sobre el tema del gasto probable y lo de que en instalaciones sanitarias nunca, nunca, pensamos que todas las piezas operan simultáneamente. 

En el caso de los sistemas de aspersores, se supone que todos los aspersores operan simultáneamente al momento del incendio.

Así que hablamos de un gasto máximo para la instalación.

Por ello es que jamás, jamás, debes utilizar PLUMBER para diseñar instalaciones contra incendios pues en él están implementados los métodos siguientes:

  • Método de HUNTER
  • Métodos de Simultaneidad

Ambos métodos probabilísticos o, si quieres, basados en el concepto de gasto probable.

Así que ya lo sabes:

Pasa por la página de Nuestro software de Diseño Hidrosanitario: PLUMBER para diseñar redes de abastecimiento de agua en edificaciones como “Dios manda”

Saludos,

Alfredo Simancas