En las últimas semanas hemos estado realizando actualizaciones a nuestros programas para el diseño de alcantarillado sanitario (CLOACAS) y alcantarillado pluvial (DREN-URBA), con miras a adaptarlos a la exportación de los datos de las redes que se creen en ellos y permitir compartir la información entre ellos.
Con la actualización que liberamos hoy a nuestros clientes y a la venta, la versión 2.20 (común para ambos programas) consideramos ya finalizada esta labor así que queríamos hacerte unas breves referencias y acotaciones que te permitan conocer qué mejoras contienen y de qué forma podrán servir en tus labores de diseño de estos sistemas con nuestras herramientas computacionales.
Cambios en la Interfaz del programa y Adición de las herramientas de Análisis de Interferencias con Otras Redes o Tuberías:
Lo primero que detectarás es que las herramientas de visualización disponibles en el área de dibujo, contienen ahora un nuevo botón, el botón Lupa, el cual te permite ampliar pequeñas regiones del dibujo sin tener que modificar la escala de visualización actual:
Luego, y aquí es en dónde ha sido necesario casi que una redefinición total de la estructura de propiedades de los objetos del proyecto, verás que en la ficha COLECTORES, hay disponible un nuevo panel o grupo: el grupo Análisis:
Los tres botones dentro de este grupo te permitirán exportar e importar redes desde CLOACAS, DREN-URBA y el que será nuestro nuevo programa: “AQUEDUCTOS” (orientado, como supondrás, al diseño de redes de distribución de agua potable) así como el realizar análisis de interferencias, cruces o intersecciones entre sistemas, lo cual es un elemento de vital importancia cuando se están diseñando redes de tuberías que estarán enterradas pues, especialmente en sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial, la principal función del diseño hidráulico es la correcta definición de la rasante o fondo de la tubería que generen las pendientes adecuadas para cumplir con los parámetros normativos y de operación.
Un cambio en la Interfaz que (por los momentos) no te será útil.
Ciertamente verás que en la ficha PARCELAS de CLOACAS, aparece ahora el Panel “Importar/Exportar”:
Los botones en él están orientados a compartir, con el nuevo programa para el diseño de redes de distribución, la información de las parcelas de demanda que tengas en tu proyecto. Se busca aquí que, suponiendo se está realizando el diseño de ambos sistemas: acueducto y alcantarillado sanitario, puedas realizar el trabajo de creación y asignación de parcelas una sola vez desde uno de los programas, exportes la información a un archivo XML y, desde el otro programa, sólo tengas que importar esta información y ahorrarte así el trabajo de tener que construir nuevamente la condición de distribución de demandas en el área en estudio.
Adición de la opción de Generar el perfil del tramo de tubería a partir de los puntos de Cotas.
Ya conoces la gran ayuda que ofrece la utilización del objeto Punto de Cota para lograr definir de forma automática las elevaciones de terreno de las bocas de visita o bocas de inspección en tus proyectos de alcantarillados con nuestros programas.
Y si bien suponemos que, en la mayoría de los diseños y proyectos, las tuberías están colocadas debajo de vialidad existente o futura, en donde generalmente la pendiente del terreno es constante, a sugerencia de varios clientes de nuestros programas para el diseño de alcantarillado, hemos terminado por adicionar la posibilidad de generar de forma automática, a partir de los puntos de cota que hayas creado en tu área de trabajo, el perfil de terreno de cada tramo de tubería.
El asunto es simple de visualizar: tendrás tramos, como el presentado en la siguiente figura:
en donde existen puntos de cota “cercanos” a la tubería, que permitirían ser utilizados para darle información al programa en la definición del perfil longitudinal del terreno sin tener nosotros (bueno, los usuarios del programa) que realizar la introducción manualmente en el diálogo de propiedades del tramo:
Por supuesto que, en cualquier caso, hemos colocado la casilla para que, si lo deseas, puedas anular esta asignación automática en el tramo e introducir, si es necesario, los valores manualmente.
Claro, ten siempre en cuenta que la distancia o radio de asignación que especifiques en la configuración general del dibujo es la que será tomada en cuenta para definir cuál o cuáles puntos serán los asignados.
Adición de la Herramienta de Copiado de Parcelas de Demanda (en CLOACAS)
Otra opción solicitada con cierta frecuencia fue la de poder copiar y pegar las parcelas de demanda dentro del área de dibujo. Así te ahorras una cantidad importante de clics, suponiendo que estás realizando su creación manualmente y no a través de la importación de información en un archivo de dibujo.
De esta forma verás ahora que, cuando seleccionas una o más parcelas de demanda y pulsas el botón derecho del ratón, se presenta en el menú contextual la opción Copiar:
De ahí en adelante el procedimiento es simple: mueve el cursor hasta el sitio en donde quieres se creen las nuevas parcelas, copias de las primeras) y listo!
Te dejamos a continuación el video, explicando en detalle lo más importante de lo descrito anteriormente. Esperamos estas nuevas características en nuestros programas para el diseño de alcantarillados sanitarios y pluviales en urbanismos te sean útiles en tu trabajo: