Incluyendo Medidores de Agua en PLUMBER


Una vez has realizado la configuración para la selección de forma automática del diámetro así como de la forma en que se realizará el cálculo de pérdidas en medidores, es el momento que los agregues a tus proyectos.

En el siguiente vídeo verás cómo agregarlos a una red interior de abastecimiento de agua al apartamento típico de una edificación multifamiliar.

Nota la forma en que el programa no sólo selecciona el diámetro en base al caudal de diseño del tramo en el que lo colocas, sino que también determinará la pérdida de carga de forma tal que el efecto del medidor de agua sea considerado en la presión requerida para atender adecuadamente a la instalación sanitaria.

Transcripción

Continuando con la presentación de las características a incluir en la versión 4 de PLÚMBER, te presentaremos ahora cómo evaluar el efecto del uso de medidores en el cálculo y diseño de las redes.

Así, una vez has realizado la configuración de los parámetros de diseño y cálculo para los Medidores en tu proyecto, tienes todo listo para incluirlos en las redes correspondientes.

En este proyecto tenemos cargado el ejemplo de Vivienda Multifamiliar publicado en nuestro sitio WEB para la versión 3 del programa.

Y, para el caso de la instalación típica de cada apartamento, deseamos incluir un medidor a la salida de la conexión a la tubería Montante.

Antes que nada, para que veas el cambio en el cálculo automático de la presión requerida a la entrada, pulsemos el botón Calcular.

Vemos que la presión requerida para el funcionamiento de la pieza más desfavorable es de unos 6 metros de columna de agua.

Y ahora, modifiquemos la red para incluir a un medidor en este punto.

Primero Insertaré un nodo en este tramo, así que pulso el botón y hago clic en el punto de interés.

Elimino este tramo y desde el panel Dispositivos de la ficha PROYECTO, pulso el botón Medidor

Nota las indicaciones en la barra de estado, en las que se pide seleccionar a los nodos inicial y final, como cuando dibujas tuberías.

Así que parto del montante y termino en el nodo cinco, el punto de descarga del medidor.

Observa que se presenta ahora el símbolo de Medidor para poder diferenciarlo en los planos.

Ten en cuenta que, en realidad, el medidor en general tendrá las mismas propiedades que cualquier tubería, tal como vemos aquí.

Puedes en todo caso, establecer si se define o no automáticamente el diámetro, a partir de lo que hayas especificado en la configuración de medidores, activando o desactivando esta casilla.

También es posible incluir, si así lo consideras, otros accesorios al tramo para los efectos del cálculo de pérdida por longitud equivalente o para el listado final de materiales de la instalación.

Pues bien, tenemos todo listo para ver qué cambia, en cuanto a presión requerida en la fuente de esta red, cuando tenemos en ella un medidor de agua.

Así que pulso el botón calcular para que veas la nueva presión, en este caso de 11 con cincuenta metros aproximadamente. Unos 5 metros más de los que se requerían en la condición sin medidor.

Efectivamente, si vamos a los datos del tramo.

Vemos que la pérdida a través del medidor es de cinco con treinta metros.

En este caso, como vemos en el Administrador.

Se está utilizando la fórmula cuadrática para la definición de la pérdida.

Y vemos que el diámetro ha sido seleccionado en base al caudal conducido, 1.02 litros por segundo, menor que el caudal nominal para el diámetro nominal de 19 milímetros.

Como te referíamos en el anterior vídeo, es posible que controles la selección del diámetro en atención a una pérdida máxima, activando esta casilla.

Supongamos que deseamos obtener el diámetro para que la pérdida no exceda los 3 metros de columna de agua.

Pulso Aceptar para cerrar el diálogo y realizar el cálculo y diseño nuevamente.

Vemos entonces que el diámetro seleccionado ahora es el de 25 milímetros.

Y que, por supuesto, la pérdida en el medidor es menor a los 3 metros. Tal como habíamos preconfigurado.

Podrás de esta forma incluir y diseñar fácilmente medidores en tus proyectos de instalaciones de abastecimiento en edificaciones con PLÚMBER cuatro.