octubre 13, 2021

Uno de los inconvenientes de realizar, de forma manual o con ayuda de hojas de cálculo, el Diseño de Instalaciones Sanitarias en Edificios es la contabilización de una cantidad de parámetros como serían las longitudes equivalentes de cada uno de los accesorios necesarios en cada ramal de tubería, o la totalización de las unidades de gasto o unidades mueble de las Piezas sanitarias para su posterior conversión a gasto probable según el Método de HUNTER en cada tramo, entre otros parámetros.

Con Plumber hemos tratado de facilitar las tareas que, si bien no son extremadamente complejas, si suelen ser tediosas y propensas a errores cuando se realiza el análisis y diseño de Instalaciones Sanitarias en Edificios.

En este Tutorial presentamos los pasos para crear la red de Nodos y Tuberías que el programa utilizará para realizar el Diseño de la Instalación Sanitaria que abastecerá a un apartamento de uso residencial.

Read More

junio 9, 2021

Verás en estos dos videos cómo utilizamos PLUMBER para realizar el diseño del abastecimiento de agua de un Auditorio.

Read More

marzo 12, 2021

Con la versión 2 de PLUMBER es posible la creación de planos de planta e isométricos de la instalación sanitaria que estás diseñando. Verás a continuación los detalles de esta nueva característica de nuestro programa para el diseño de sistemas de distribución de agua potable en edificaciones.

Read More

enero 12, 2021

La determinación del Consumo del Agua en urbanismos se realiza generalmente a partir de las Dotaciones de Agua Potable establecidas en la normativa y estudios relacionados con el tema.

Ésta, la determinación de las cantidades de agua, es una de las labores de mayor importancia en el diseño de obras de abastecimiento y recolección de agua pues de ellas es que se establecerán los caudales de diseño con los que se dimensionarán los diversos componentes de estas obras.

Read More

mayo 1, 2020

Se explican los pasos a seguir para incluir tamaños de accesorios sanitarios en un proyecto para los efectos de creación de listas de materiales.

Read More