Ya hemos visto la forma de realizar el diseño de Sistemas de Captación y Recolección de Aguas Pluviales utilizando DREN-URBA, pero en el siguiente video hacemos una recopilación de las características resaltantes de nuestro programa al momento de realizar esta actividad.
...Los Sistemas de Drenaje Urbano comprenden una serie de elementos que van desde el sistema de Captación de Aguas Pluviales hasta las Canalizaciones y Conductos que permiten la conducción y descarga de las Aguas de Lluvia precipitadas en el medio Urbano hasta los cauces naturales y artificiales, para su libre escurrimiento.
...Una de las facilidades que ofrece DREN-URBA, nuestro Programa para el Diseño de Redes de Drenaje Pluvial Urbano, es la definición de los Parámetros básicos con los que serán creados los distintos objetos disponibles en el programa.
...En el Drenaje Urbano, la estimación del Caudal Máximo de Aguas Pluviales a través de la fórmula Racional, requiere que se establezca, para determinada Frecuencia o Período de Retorno, el valor de la Intensidad de la Lluvia para determinado Tiempo de Concentración.
...La aproximación para el modelaje del Sistema de Drenaje Urbano con DREN-URBA, es muy similar a la que se realizaría en el cálculo manual: establecer las características hidráulicas de la vialidad del sector estudiado para, en función de los resultados obtenidos, controlar el Ancho de Inundación a través de la Implantación de sumideros para la Captación de Aguas Pluviales en determinados puntos.
...Una de las ventajas que ofrece el Software para el Diseño de Sistemas de Drenaje Urbano DREN-URBA es la incorporación de una librería con diferentes Sumideros para la Captación de Agua de Lluvia, de forma tal que el Proyectista de estos sistemas, sólo tenga que dedicarse a seleccionar los que mejor se adapten a las condiciones particulares de cada diseño.
...Page [tcb_pagination_current_page] of [tcb_pagination_total_pages]


