Nuestro criterio, en lo que respecta al diseño del sistema de drenaje de aguas pluviales en urbanismos, es que se realice una adecuada determinación de la ubicación y caudales captados por los dispositivos de captación de las aguas de lluvia: los sumideros o imbornales.

...

En la nueva versión de DREN-URBA, la 2.0, hemos incorporado las mismas características de creación de los componentes del sistema de alcantarillado pluvial: bocas de visita y colectores y de y diseño automático, que teníamos incluidas en nuestro programa para el diseño de redes de alcantarillado sanitario CLOACAS.

...

Ya es un estándar que nuestros programas cuenten con la ficha Configuración, así que en la nueva versión de nuestro software para el cálculo y diseño del sistema de drenaje pluvial urbano, DREN-URBA 2.0, no podía faltar.

...

La visualización de resultados así como la generación de los documentos para soportar los diseños del sistema de alcantarillado pluvial que realices con la nueva versión de DREN-URBA, está ahora potenciada.

...

Ya hemos visto las características de la nueva interfaz de la nueva versión de nuestro software para el diseño de sistemas de drenaje de aguas pluviales, DREN-URBA.

En esta entrada recopilamos 4 videos, generados durante las pruebas de la nueva versión del software, en el que realizamos la creación, edición, cálculo y diseño de la red de drenajes de un sector urbano.

La idea es que la información en estos videos, conjuntamente con lo que ya conoces del programa, te sirva para crear tus propios proyectos.

...

Una de las tareas más laboriosas en el diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial es la definición de parámetros como el diámetro y la pendiente longitudinal, entre otros, en un colector de aguas pluviales, pues son éstos los que establecerán su capacidad de conducción.

...